Inicios del proyecto
El 25 de septiembre de 2.009, veintiún años después de planificar este proyecto y que fue aprobado por mayoría por las Cortes de Aragón, comienzan las obras de este embalse que tienen prevista su finalización en 2.012.
La construcción del embalse San Salvador, incluida en el Pacto del Agua de Aragón, fue acordada por la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua en el año 2004. Se trata de la primera obra de regulación que se realiza en el Canal de Aragón y Cataluña y se integrará junto a otras regulaciones existentes en un gran sistema que hará mejorar la explotación de las superficies regables.
El consejo de administración de Aguas de la Cuenca del Ebro (AcuaEbro) adjudicó las obras del proyecto a la UTE formada por Acciona Infraestructuras, S.A. y Vialex Constructora Aragonesa, S.A. con un presupuesto de 46.208.740 euros y un plazo de ejecución de 39 meses.
El proyecto de San Salvador afectará a los términos municipales de Albalate de Cinca, Belver de Cinca y Binaced, aunque los beneficios de la actuación se extenderán a la totalidad de la zona regable del Canal de Aragón y Cataluña.
Esta infraestructura se emplaza en un área de riego, en la cabecera del arroyo de La Clamor y en las proximidades del tramo medio del Canal de Zaidín, desde donde puedan alimentarse las hectáreas servidas por las acequias de Esplús y Ripoll y por el Canal de Zaidín aguas abajo del punto kilométrico 15,3. Este pantano almacenará los excedentes de invierno y primavera del embalse de Joaquín Costa y serán conducidos a la balsa aprovechando la infraestructura existente: canal principal de Aragón y Cataluña, hasta el partidor de Farnés y Canal de Zaidín hasta el partidor de Esplús.
El almacenamiento llenado se realizará por gravedad, con una obra diseñada, en la cola del futuro embalse y próxima al partidor de Esplús, en el punto kilométrico 15,3 del Canal de Zaidín. Junto con la presa principal que tendrá una longitud total de 683,63 metros, se construirán dos diques laterales y un dique de protección del Canal de Zaidín, en el costado izquierdo del embalse, entre el punto kilométrico 15,3 y el punto kilométrico 22,65.
Desde el Canal de Zaidín se construirá una toma lateral para la alimentación del embalse, aguas arriba del partidor de la acequia de Esplús. Además, se plantea una estructura para la toma por gravedad desde el embalse hasta el Canal, con una estación de bombeo que permita llevar los caudales y con un rebombeo que los pueda transportar hasta la acequia de Esplús.
El 30 de diciembre de 1.995 se adjudica la contratación para la redacción del proyecto a la UTE : "HERGICONT S.L." y a "MARÍN INGENIERÍA S.L.", por la cantidad de 64.828.553 pesetas.
El 28 de septiembre de 1.998 se admite a trámite la proposición no de ley nº 117/98, sobre la construcción del embalse San Salvador.
El 24 de noviembre de 2.004 se publica el Dictamen sobre el "embalse de San Salvador modificado" (en la sección archivos).
El 2 de abril de 2.008 se publica el "Informe de viabilidad del embalse San Salvador" (en la sección archivos).
Panorámica del terreno en enero de 2.010.
Clic en la imagen para ampliar - 10.000 x 2.200 pixels - 180º - 3,3 MB